Te habrás dado cuenta de que cuando observas muchos de los grandes fotógrafos de la historia, tod@s tiene un punto en común, que es ¡Wooow! que te provocan a ver sus trabajos.
¿Adivinas cuál es su truco? Pues sí, el secreto es usar el modo manual de su cámara para poder jugar con el movimiento y la luz del momento de la captura.
El modo manual (M) es el modo de tu cámara donde tú tienes el control absoluto de los parámetros de tu cámara, con el que podemos decidir todos los aspectos de la toma fotográfica, es decir, si queremos que nuestra foto sea más o menos nítida, si queremos congelar el movimiento o captarlo, difuminar el fondo de un retrato y mucho más...
Por eso esta es la forma de fotografiar más personal y con más libertad creativa.
¿es el modo manual el mejor modo de empezar en fotografía? Imaginemos que has estado fotografiando siempre en automático o con algunos de los modos ya preestablecidos de tu cámara, donde solo tienes que hacer ¡click!, o fotografías con móvil. Por lo cual dar el paso al modo manual (M), Se que puede ser algo complicado al principio y frustrante, con práctica iras dominando el Modo Manual y tendrás los frutos del resultado
¿Es recomendable dar el salto directamente al modo manual? La respuesta solo depende de ti. Ya que antes de comenzar a disparar en el modo manual(M) es conocer el Triángulo de Exposición.
Para aprender a fotografiar lo más importante y básico que debes saber es cómo funcionan las variables del triángulo de exposición.
Como puedes ver, el triángulo de exposición está formado de tres variables:
ISO,
Apertura de diafragma
Velocidad de obturación.
Todas ellas afectan en la luz de tu fotografía de una manera diferente.
Te cuento.
ISO.
Este valor mide la sensibilidad del sensor a la luz que entra en la cámara y sirve de ayuda cuando las condiciones lumínicas son bajas.
Cuando tenemos un ISO elevado, más sensible será nuestro sensor a la luz, por ejemplo, cuando estamos haciendo fotografías nocturnas o en interiores necesitamos más luz.
En el lado contrario, cuando más bajo es el valor, menos sensible será a la luz como para paisajes diurnos con luz natural.
Unos de los efectos del ISO nos encontramos:
Un ISO elevado, es capaz de captar más cantidad de luz, pero a la vez, más ruido tendremos en nuestras en las imágenes y por lo cual menos nitidez.
A ISO bajo, el sensor capta menos luz, pero tendrás una mayor nitidez en la foto. Es decir, cuanto más bajo sea el valor, más nitidez.
Consejo: lo ideal es que sepas a qué ISO tu cámara deja de dar buenos resultados en lo que a nitidez se refiere, e intentes no sobrepasarlo.(sería aproximadamente en torno a los 100 ISO).
La apertura de diafragma también está relaciona con la entrada de luz desde el objetivo hasta el sensor.
El diafragma se encuentra en el objetivo y dejará pasar más o menos luz dependiendo del valor que le indiquemos. Los apertura de diafragma se define con la letra f/ y cada objetivo tiene unos valores máximos y mínimos de apertura.
Cuanto más abierto está el diafragma, más luz pasa al sensor (y el valor f/ es más bajo) y cuanto más cerrado está el diafragma, menos luz pasa al sensor (y el valor f/ es más elevado).
A más apertura de diafragma, más luz entrará, pero se reduce la profundidad de campo, la zona enfocada es menor.
A menor apertura de diafragma, menos luz tendremos, pero se amplía la profundidad de campo, más zona enfocada en la imagen.
La velocidad de obturación es el tiempo que el obturador permanece abierto dejando pasar la luz al sensor. Cuanto más largo sea este tiempo, más luz entra al sensor. Pero, por lo contrario, cuanto más tiempo esté cerrado, menos luz le llega.
A velocidades rápidas: (el obturador se abre y cierra rápidamente) el movimiento quedará «congelado». Por ejemplo, cuando queremos fotografiar una gota de agua.
A velocidades lentas: (el obturador permanece más tiempo abierto) conseguimos que todo movimiento que durante este tiempo quede en la imagen.
Modo Buld: Este modo actúa sobre a la velocidad de obturación, pero para obtener velocidades que superan el máximo establecido en cada cámara. Te ofrece un método totalmente manual en el que tú deberás abrir y cerrar el obturador. Es principalmente para fotografías de muy larga exposición.
Todo lo explicado hasta aquí, la exposición se controla a través de las variables: ISO, apertura de diafragma, velocidad de obturación.
Ahora bien, todas están relacionadas entre sí mediante «Los Pasos».
los pasos en fotografía son la forma en que se relacionan las tres variables del triángulo de exposición entre sí para dar con una exposición correcta. Es decir, hay que ir compensando entre las tres variables, la suma o resta de luz que hagamos con cada una de ellas. Por ejemplo, subir un paso de luz es pasar de 100 a 200 ISO o pasar de una apertura f/4 a f/2.8.
Saber la relación de las tres variables es sinónimo de aprender a disparar en modo manual. No hay más secreto que ese.
¡Espero ver vuestras fotos!
Si tenéis dudas o necesitáis preguntarme, podéis poneros en contacto conmigo, estaré encantada de ayudaros 😊📸